{"id":34342,"date":"2017-05-17T15:26:24","date_gmt":"2017-05-17T15:26:24","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/?p=34342"},"modified":"2017-05-17T15:26:24","modified_gmt":"2017-05-17T15:26:24","slug":"concesionadas-mas-de-182-mil-hectareas-para-proyectos-mineros-en-puebla","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/concesionadas-mas-de-182-mil-hectareas-para-proyectos-mineros-en-puebla\/","title":{"rendered":"Concesionadas m\u00e1s de 182 mil hect\u00e1reas para proyectos mineros en Puebla"},"content":{"rendered":"
La industria extractiva, a trav\u00e9s de proyectos mineros, ha logrado concesiones federales para explotar 182 mil 774 hect\u00e1reas de territorio poblano en 48 municipios, que representan el 5.3 por ciento de la superficie total del estado, inform\u00f3 la Secretar\u00eda de Econom\u00eda (SE).<\/p>\n
Actualmente se encuentran vigentes 240 proyectos a trav\u00e9s del mismo n\u00famero de concesiones, que fueron otorgadas de 1971 a 2015, para explotar los recursos naturales por medio siglo, aunque la m\u00e1s antigua data de 1961, autorizaci\u00f3n que es tambi\u00e9n la de mayor duraci\u00f3n pues ver\u00e1 su fin hasta 2061, proyecto ubicado en el lote denominado Lagunillas de Ray\u00f3n, en Chietla.<\/p>\n
Existen adem\u00e1s nueve proyectos vigentes que terminar\u00e1n su concesi\u00f3n hasta el a\u00f1o 2065, que ocupan una superficie de 136 mil 476 hect\u00e1reas, pero que los comparten los estados de Veracruz, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca, sin que se detalle el \u00e1rea total que le corresponde a cada entidad federativa.<\/p>\n
Desde 1930, el Gobierno Federal ha otorgado 26 mil 179 concesiones en todo el pa\u00eds. En Puebla desde el \u00faltimo registro se han dado 299 t\u00edtulos, cifra que representa el 1.1 por ciento del total que existen en M\u00e9xico, entre los que se encuentran los vigentes, los compartidos y los que han finalizado.<\/p>\n
El Producto Interno Bruto (PIB) minero en el estado representa 2 mil\u00a0 48 millones de pesos, mientras que el metal\u00fargico 13 mil 226 millones, ambos concentran el 3.5 por ciento del PIB estatal y solo la actividad minera el 0.5 por ciento. La industria minero-metal\u00fargico genera m\u00e1s de 35 mil puestos directos de trabajo y 7 mil 143 indirectos, de acuerdo con los \u00faltimos datos de la C\u00e1mara Minera de M\u00e9xico (Camimex).<\/p>\n
En Puebla, la superficie m\u00e1s grande concesionada a un solo proyecto es la que se encuentra con el n\u00famero 243617, de Construcciones Santino, que trabaja en el lote llamado Arc\u00e1ngel Miguel en el municipio de Albino Zertuche pues tiene una superficie de 29 mil 168 hect\u00e1reas, siguieron con 20 mil 85 hect\u00e1reas el proyecto Mixteca Suprema en Piaxtla y con 13 mil 47 hect\u00e1reas el proyecto Oriental 1.<\/p>\n
Por otro lado, con base en informaci\u00f3n del Servicio Geol\u00f3gico Mexicano (SGM) son las arcillas, arena, agregados p\u00e9treos, basalto, caliza, yeso, grava o feldespato algunos materiales que producen las minas ubicadas en el estado, aunque el organismo se\u00f1ala que en los \u00faltimos 50 a\u00f1os la producci\u00f3n de oro, cobre, plomo o zinc ha registrado actividad, pero espor\u00e1dica.<\/p>\n
A trav\u00e9s del \u201cPanorama Minero del Estado de Puebla\u201d, el Servicio destaca que hasta 2015 se otorgaron 448 t\u00edtulos de concesi\u00f3n que representan una superficie de 333 mil 73 hect\u00e1reas, que da como resultado una superficie de 9.79 por ciento del estado, propiedad de las minas, y que incluir\u00edan\u00a0 los proyectos que han perdido vigencia y los que comparte Puebla con otras entidades del pa\u00eds.<\/p>\n
Cabe destacar que de 2011 a 2015, la superficie concesionada del estado a proyectos mineros casi se duplic\u00f3, ya que pas\u00f3 de 5.37 a 9.79 por ciento, esta \u00faltima cifra que representa casi una hect\u00e1rea de cada 10 del territorio, inform\u00f3 el documento del SGM.<\/p>\n
LA MINER\u00cdA<\/strong><\/p>\n Desde antes de la conquista se explotaba en la regi\u00f3n de Tepeaca \u00f3nix que serv\u00eda de ornato al palacio de Moctezuma, y en Chiautla de Tapia y Tetela de Ocampo se extra\u00eda oro. Despu\u00e9s de la independencia, en 1897 fue el \u00faltimo a\u00f1o en el que se trabajaron las minas en la zona de Jolalpan, al sur del estado, despu\u00e9s de eso, en 1950 inici\u00f3 de manera formal la explotaci\u00f3n minera en territorio poblano, aunque ya se realizaban trabajos de explotaci\u00f3n en yacimientos de perlita del Cerro Pinto en Tepeyahualco, de arena s\u00edlica en Oriental, adem\u00e1s de p\u00f3mez en Libres, Guadalupe Victoria y Tlachichuca, y cal tambi\u00e9n en Tepeyahualco, seg\u00fan datos del SGM.<\/p>\n MUNICIPIOS CON ACTIVIDAD MINERA<\/strong><\/p>\n La SE detalla que se realiza actividad minera a trav\u00e9s de una o m\u00e1s concesiones en los municipios de Jolalpan, Chietla, Chiautla, Tlachichuca, Xicotl\u00e1n, Teopantl\u00e1n, Iz\u00facar de Matamoros, Tecomatl\u00e1n, Zapotitl\u00e1n, Ahuacatl\u00e1n, Ixtacamaxtitl\u00e1n, Zautla, Guadalupe Victoria, Piaxtla, Libres, Oriental, San Jer\u00f3nimo Xayacatl\u00e1n.<\/p>\n Adem\u00e1s de Totoltepec de Guerrero, Huehuetl\u00e1n El Grande, Acatl\u00e1n, Tehuitzingo, Albino Zertuche, Tulcingo, Chignahuapan, Xicotepec, San Jos\u00e9 Chiapa, San Salvador el Seco, Tehuac\u00e1n, Ixcamilpa de Guerrero, Tlacuilotepec, Zacatl\u00e1n, Teziutl\u00e1n, Tlatlauquitepec, Zongozotla, San Nicol\u00e1s Buenos Aires, Zaragoza.<\/p>\n Asimismo, en Teotlalco, Tetela de Ocampo, Huehuetl\u00e1n El Chico, Cuayuca de Andrade, Aquixtla, Santa In\u00e9s Ahuatempan, Tochtepec, Nicol\u00e1s Bravo, Hueyapan, Huauchinango, Chiconcuautla y Tzicatlacoyan.\u00a0 Estos municipios representan el 22 por ciento de los 217 que existen en el estado de Puebla, por lo que, los proyectos mineros estar\u00edan ubicados pr\u00e1cticamente en todas las regiones del territorio.<\/p>\n Fuente:https:\/\/www.elsoldepuebla.com.mx\/local\/concesionadas-mas-de-182-mil-hectareas-para-proyectos-mineros-en-puebla<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Actualmente se encuentran vigentes 240 proyectos a trav\u00e9s del mismo n\u00famero de concesiones, que fueron otorgadas de 1971 a 2015, para explotar los recursos naturales por medio siglo, aunque la m\u00e1s antigua data de 1961, autorizaci\u00f3n que es tambi\u00e9n la de mayor duraci\u00f3n pues ver\u00e1 su fin hasta 2061, proyecto ubicado en el lote denominado Lagunillas de Ray\u00f3n, en Chietla.<\/p>\n Existen adem\u00e1s nueve proyectos vigentes que terminar\u00e1n su concesi\u00f3n hasta el a\u00f1o 2065, que ocupan una superficie de 136 mil 476 hect\u00e1reas, pero que los comparten los estados de Veracruz, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca, sin que se detalle el \u00e1rea total que le corresponde a cada entidad federativa.<\/p>\n Desde 1930, el Gobierno Federal ha otorgado 26 mil 179 concesiones en todo el pa\u00eds. En Puebla desde el \u00faltimo registro se han dado 299 t\u00edtulos, cifra que representa el … Sigue leyendo La industria extractiva, a trav\u00e9s de proyectos mineros, ha logrado concesiones federales para explotar 182 mil 774 hect\u00e1reas de territorio poblano en 48 municipios, que representan el 5.3 por ciento de la superficie total del estado, inform\u00f3 la Secretar\u00eda de Econom\u00eda (SE).<\/p>\n