{"id":18211,"date":"2014-12-29T01:57:56","date_gmt":"2014-12-29T01:57:56","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ocmal.org\/2014\/12\/29\/ichoca-todavia-soporta-contaminacion-minera\/"},"modified":"2014-12-29T01:57:56","modified_gmt":"2014-12-29T01:57:56","slug":"ichoca-todavia-soporta-contaminacion-minera","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ocmal.org\/ichoca-todavia-soporta-contaminacion-minera\/","title":{"rendered":"Ichoca todav\u00eda soporta contaminaci\u00f3n minera"},"content":{"rendered":"

\"tEl pasado 10 de diciembre se cumpli\u00f3 el plazo para que la Empresa Minera Barrosquira implemente el \u201cPlan de Medidas Correctivas\u201d al mal manejo de residuos mineros que causan la contaminaci\u00f3n en el caudal del r\u00edo Sayaquira, del municipio de Ichoca, seg\u00fan la notificaci\u00f3n que la Secretar\u00eda de Madre Tierra de la Gobernaci\u00f3n de La Paz realiz\u00f3 el pasado 19 de noviembre, pero al momento no se conoce de su cumplimiento y la poblaciones aleda\u00f1as al r\u00edo est\u00e1n a la expectativa sobre estas sanciones, seg\u00fan el alcalde de esta comuna, Ramiro Orellana.<\/p>\n

ANULACI\u00d3N DE LA INSPECCI\u00d3N<\/p>\n

El asamble\u00edsta departamental y miembro de la Comisi\u00f3n Madre Tierra y Medio Ambiente, Marco Mollericona, dio a conocer que Barrosquiara, por medio de su representante legal, Andr\u00e9s Molina, pidi\u00f3 la nulidad de la inspecci\u00f3n interinstitucional realizada el 21 y 22 de octubre, donde se convalid\u00f3 el estudio de clasificaci\u00f3n de cuerpos de agua, a la cuenca alta del r\u00edo Beni, argumentando que esta habr\u00eda sido \u201csorpresiva\u201d y sin puntualizar nombres o art\u00edculos afirma que \u201cno se cumplieron con las reglas y reglamentos de las leyes\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, para Mollericona, causa cierta preocupaci\u00f3n los t\u00e9rminos empleados por Molina en parte de su nota dirigida a Damiana Coronel, presidenta de dicha comisi\u00f3n, en la que el representante minero asegura que al no conocer \u201cqui\u00e9n fue el instigador para que dicha inspecci\u00f3n se realice\u201d, se teme la existencia de \u201cintereses poco \u00e9ticos, con la finalidad de arruinar\u201d a su empresa.<\/p>\n

En la misma nota, Molina reitera la explicaci\u00f3n emitida por los funcionarios de la misma en sentido \u201cde que las muestras que tom\u00f3 la comisi\u00f3n, fue de aguas despu\u00e9s de los trabajos de mina Sayaquira, sin considerar que existe contaminaci\u00f3n natural antes de llegar a los trabajos de operaci\u00f3n minera\u201d, se\u00f1ala Molina.<\/p>\n

MUERTE DE ANIMALES<\/p>\n

En 2012, en la regi\u00f3n se dio enfrentamientos entre los comunarios que ped\u00edan que la empresa realice trabajos de mitigaci\u00f3n, por lo cual se intent\u00f3 tomar la mina dejando un saldo de heridos y fallecidos, que finaliz\u00f3 con un proceso de inspecci\u00f3n al que la Gobernaci\u00f3n le dio continuidad y ha concluido con dicho un informe conjunto.<\/p>\n

En la gesti\u00f3n pasada, varias comunidades expresaron sus reclamos al poco avance que se conoc\u00eda de los estudios, adem\u00e1s porque se hab\u00edan incrementado la mortandad de los animales de pastoreo, como las llamas y ovejas que al estar sedientas, y sin que los pastores se percaten, consum\u00edan el agua amarillenta que corre por este r\u00edo, vi\u00e9ndose los efectos s\u00f3lo meses despu\u00e9s cuando las hembras abortaban o fallec\u00edan sin explicaci\u00f3n alguna.<\/p>\n

Los pobladores afirman que los animales que han consumido de estas aguas, se identifican cuando al ser faenados su carne presenta una coloraci\u00f3n amarillenta y un aroma f\u00e9tido en las entra\u00f1as.<\/p>\n

Estudiantes de la regi\u00f3n, entrevistados por EL DIARIO, confirmaron por experiencia propia, sin necesidad de an\u00e1lisis qu\u00edmicos, que las aguas de Sayaquira no sirven ni para el lavado de la ropa, pues las percude y provoca su envejecimiento r\u00e1pido, por lo cual, para ellos es s\u00f3lo un canal color sarro, que pasa por sus poblaciones al que no deben acercarse, ni ellos ni sus animales.<\/p>\n

SANCIONES<\/p>\n

Recordemos que dicha notificaci\u00f3n fue hecha basada en el Informe \u201cInterinstitucional\u201d Conjunto, emitido el 11 de noviembre, que en su cap\u00edtulo V instruye, al menos nueve sanciones o \u201crecomendaciones\u201d para que sean cumplidas por Barrosquira en el plazo de 15 d\u00edas.<\/p>\n

Entre dichas recomendaciones, se estipulan, por ejemplo, la reubicaci\u00f3n y estudio geot\u00e9cnico del dique de colas. Implementaci\u00f3n de una cancha de secado y un circuito cerrado en el balance de aguas.<\/p>\n

Las recomendaciones fueron emitidas en el marco del reglamento de Prevenci\u00f3n y Control Medio Ambiental y el art\u00edculo 156, luego de que el secretario departamental de Madre Tierra Salud Ambiental y Cambio Clim\u00e1tico de la Gobernaci\u00f3n, Carlos Taja, confirmara, \u201clos resultados de este estudio han determinado que hay contaminaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\"tEl pasado 10 de diciembre se cumpli\u00f3 el plazo para que la Empresa Minera Barrosquira implemente el \u201cPlan de Medidas Correctivas\u201d al mal manejo de residuos mineros que causan la contaminaci\u00f3n en el caudal del r\u00edo Sayaquira, del municipio de Ichoca, seg\u00fan la notificaci\u00f3n que la Secretar\u00eda de Madre Tierra de la Gobernaci\u00f3n de La Paz realiz\u00f3 el pasado 19 de noviembre, pero al momento no se conoce de su cumplimiento y la poblaciones aleda\u00f1as al r\u00edo est\u00e1n a la expectativa sobre estas sanciones, seg\u00fan el alcalde de esta comuna, Ramiro Orellana.<\/p>\n

ANULACI\u00d3N DE LA INSPECCI\u00d3N<\/p>\n

El asamble\u00edsta departamental y miembro de la Comisi\u00f3n Madre Tierra y Medio Ambiente, Marco Mollericona, dio a conocer que Barrosquiara, por medio de su representante legal, Andr\u00e9s Molina, pidi\u00f3 la nulidad de la inspecci\u00f3n interinstitucional realizada el 21 y 22 de octubre, donde se convalid\u00f3 el estudio de clasificaci\u00f3n de cuerpos de agua, a la cuenca alta del r\u00edo Beni, argumentando que esta habr\u00eda sido \u201csorpresiva\u201d y sin puntualizar nombres o art\u00edculos afirma que \u201cno se cumplieron con las reglas y … Sigue leyendo →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":18210,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-18211","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-bolivia"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18211","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=18211"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18211\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/18210"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=18211"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=18211"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ocmal.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=18211"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}